“Ya está aquí, ya llegó” vuelve el blog de Oli Oli con más ganas que nunca. Esperamos que, con esta renovada ventana, nos vayamos acercando un poco más a tu mesa, y a tus platos y sartenes.
Si ya nos conocías, estas primeras palabras te sonarán pero, como se suele decir, “siempre se aprende algo nuevo”. Te abrimos la puerta de nuestra casa. Pasa, acomódate en uno de nuestros olivos y sigue leyendo. Empezamos esta nueva etapa del blog de Oli Oli hablando sobre las 5S de nuestra filosofía para conseguir el mejor aceite de oliva saludable.
Las 5S del aceite de oliva virgen extra de Oli Oli
- Sociedad.
- Sostenibilidad.
- Saber.
- Sabor.
- Salud.
No hay mejor forma de definir nuestros zumos de aceituna que con las 5S (Sociedad, Sostenibilidad, Saber, Sabor, Salud) de nuestra filosofía de producción. Representan todo lo que podemos encontrar dentro de nuestras botellas (de las que podríamos hacer muchos artículos y que, de hecho, iremos publicando periódicamente). Desde la primera -Sociedad- la cual nos hace ser conscientes de estar vinculados a un territorio y, más allá de “hacer aceite”, apostamos por proyectos que contribuyan a mantener y mejorar a las personas que nos rodean. A la frase “no somos el ombligo del mundo” me remito. No podemos dejar de lado a aquellas partes de la sociedad que, por ‘h’ o por ‘b’, tienen mayor dificultad para sentirse arropados en esta sociedad. Desde ARUNAD (Asociación Requena-Utiel de Niños con Alteraciones de Desarrollo) con actividades solidarias, hasta la colaboración con Campus Diversia (@campusdiversia) con nuestro asesoramiento y formación sobre olivicultura ecológica, comprendemos que, en el mundo rural, hay que sumar a la biodiversidad (sí, cierto, sobre este tema también comentaremos más adelante) una biodiversidad en la que se incluye a las personas y está muy vinculada con nuestra siguiente ‘eSe’, -Sostenibilidad- la cual es, posiblemente la que menor definición necesite hoy en día, pero explicaré un poco nuestra forma de trabajar con ella. A parte de estar introduciendo energías renovables (esperamos para 2022 tener nuestras cubiertas repletas de placas solares para producir la energía del día a día) para la construcción de la almazara y colindantes se utilizaron materiales que redujeran el coste energético, como podemos ver en el sistema de aislamiento de nuestras naves, la forma de iluminación de la almazara, materiales de derribos… así como sistemas ya muy implantados en el mundo agrícola, con sondas subterráneas para hacer del sistema de irrigación más eficiente y consistente.
El Saber del equipo humano de Oli Oli y el Sabor de sus aceites: dos importantes «eses» en nuestra filosofía»
El grupo humano de Oli Oli viene de diferentes mundos (medicina, hostelería, construcción…) tema que nos lleva a la siguiente ‘eSe’ el -Saber-. No podemos dejar la formación de lado, tanto continua como profesional, como el formar a clientes, amantes del mundo del aceite de oliva virgen extra, productores de los cuales nos nutrimos, etc. Y, por supuesto, si todo lo que estás leyendo, no va respaldado por un -Sabor- de alta calidad, no tendría sentido seguir leyendo y, por nuestra parte, continuar dejándonos el sudor en esta pasión que apareció hace ya 14 años, aunque no se materializó hasta mayo de 2014, con la primera botella vendida.
La Salud, otra «ese» fundamental en nuestra idea de un buen aceite de oliva virgen extra ecológico
Nuestros aceites de oliva virgen extra, que siempre están respaldados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) que en nuestra almazara, toda aceituna que entra, está certificada como ecológica, en relación con lo que estamos hablando, las 5S. Pero vayamos al grano, (a la aceituna en este caso). Encontrarás dos marcas, 1Olivo Por la Paz (véase -Sociedad-) con las variedades Arbequina, Cornicabra y Picual. Y la marca Oli Oli, santo y seña de nuestra finca, con Cornicabra, Frantoio y Arroniz. Procuramos que todas estas variedades estén en relación a su naturaleza, aromáticas potentes, sabores que recuerden su procedencia y, como alimento de cohesión en nuestra amada y queridísima dieta mediterránea, repletos de fenoles, los conoceremos mejor como los famosos antioxidantes, pero de aquí en adelante hablaremos de ellos como fenoles. Estos fenoles (y sus otros componentes como tocoferoles -vitamina E- ) son, en su mayoría, los ‘culpables’ de tener la grasa más saludable en nuestras cocinas (tenemos muchísimas publicaciones sobre estos temas, si necesitas o te interesa el tema, ponte en contacto a través de nuestro email que encontrarás en la web www.olioli.es, y te enviaremos lo que más te interese). Nuestro trabajo desde el campo cuando acabamos una nueva campaña, pasamos todo el invierno, primavera y verano, hasta la almazara a principios del otoño, pretende potenciar y mantener la mayor cantidad de fenoles, con diferentes técnicas de abonado, poda, riego, molturación en la almazara… Para con ello, tener unos aceites de alta calidad en cuanto a su organoléptica y, por supuesto, con sus componentes saludables que se encuentran de forma natural en nuestros olivos y sus aceitunas. Como habrás pensado, si, todo ello hace referencia a nuestra ultima ‘eSe’ -Salud- pero no olvidemos que, esta última, se encuentra en dicha posición porque está englobada, tanto en la forma de trabajar que tenemos con nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico, como con las 4 ‘eSes’ anteriores. No podemos dejarnos atrás la salud como sociedad, con nuestro medio potenciando la biodiversidad en estos años que tanto se habla del cambio climático y sus consecuencias.
Esperamos que, con este primer post, nos hayamos acercado un poquito más a tu casa. Volveremos a encontrarnos en breves por estas páginas. Un saludo.
¡Estaremos encantados de leer tus comentarios!